A pesar de la crisis energética, Madrileña Red de Gas ha conseguido en 2022 un total de 13.299 nuevas instalaciones de Gas Natural puestas en servicio. Este crecimiento, junto con el generado con otras acciones de crecimiento inorgánico, ha permitido que Madrileña Red de Gas supere la cifra de los 900.000 puntos de suministro.
Este es el resultado del éxito de nuestra política comercial, innovando con nuevas estrategias y canales para llegar al usuario final. Así, hemos incrementado el esfuerzo comercial con distintos tipos de campañas para impulsar la saturación vertical y horizontal.
Además, hemos extendido la red para dar servicio a un laboratorio farmacéutico, una fábrica de papel y diferentes industrias de alimentación y plásticos, entre otras. Se han puesto en servicio 15 salas de comunidades de propietarios, 35 colegios, así como 3 crematorios.
Mercado residencial
La situación actual de crisis energética global, los efectos de la guerra en Europa, así como los continuos cambios regulatorios están generando un impacto importante en el mercado energético y en particular en el sistema gasista. Estos factores han impactado sobre el crecimiento en nuevos puntos de suministro, que ha sido menor que en años anteriores.

Madrileña Red de Gas ha superado la cifra histórica de los 900.000 puntos de suministro, situándose como la compañía distribuidora de Gas Natural que más crece en España y acercándose a la segunda posición en volumen total de instalaciones
Madrileña Red de Gas ha conseguido un total de 13.299 nuevas instalaciones de Gas Natural, puestas en servicio consecuencia de las acciones comerciales para crecimiento orgánico de la Dirección de Expansión. Este crecimiento, junto con el generado con otras acciones de crecimiento inorgánico, ha permitido que: MRG supere la cifra histórica de los 900.000 puntos de suministro, situándose como la compañía distribuidora de Gas Natural que más crece en España y acercándose a la segunda posición en volumen total de instalaciones.
Si analizamos la evolución de captación de nuevos puntos de suministro segmentando por tipología de mercados, se observa el efecto sobre el mercado de Nueva Edificación debido a los cambios regulatorios, asociado al Código Técnico de Edificación, en favor de la electrificación y la aparición de nuevas tecnologías. En MRG, estamos trabajando para ofrecer a los promotores nuevas soluciones de hibridación para calefacción y nuevas estrategias como los gases renovables.
No se observan, sin embargo, grandes alteraciones en el resto de los mercados de gas natural (Saturación Horizontal, Saturación Vertical, Espontáneo y Locales Comerciales) manteniendo una tendencia continuista con años anteriores. Hay que considerar que la zona geográfica de distribución Gas es predominantemente residencial y que la capilaridad de la red de MRG es tal, que se encuentra pocas zonas a las que no se disponga de red de distribución. Esto pone en valor una vez más el éxito de nuestra política comercial, innovando con nuevas estrategias y canales para llegar al usuario final.

Campañas comerciales en el Mercado Residencial
Durante 2022, se ha incrementado el esfuerzo en materia comercial, logrando un impacto de mayor alcance dentro de la zona de distribución de MRG, con el fin del impulsar los mercados de Saturación Horizontal y Saturación Vertical.
- Campañas específicas en todo el territorio: Destinadas a incrementar el mercado de Saturación Horizontal y Saturación Vertical y encaminadas a movilizar hasta 6.000 viviendas, a través del canal convencional de las empresas instaladoras y dirigidas a la impulsión de nuevas canalizaciones y saturación de las existentes, con impacto sobre cada vivienda, generando una oferta específica de su interés.
- Campaña digital en las grandes Redes Sociales: A través de Facebook e Instagram y dirigida a 37 municipios, a fin de captar puntos de suministro del mercado de Saturación Horizontal. Controlada y gestionada directamente por los gestores de mercado.
- Campaña de individualización de sistemas centrales en Comunidades de Propietarios: Debido al incremento del precio del gas, algunas Comunidades se plantearon individualizar los servicios centrales de calefacción, muy especialmente donde se producen problemas de impagos. Desde MRG facilitamos esta elección, de más fácil implantación que una posible aerotermia, con una campaña especial.
Se ha preparado una extensa campaña de publicidad para informar a las comunidades de las bondades de los sistemas individuales y las ayudas ofrecidas por MRG para ayudar al cambio.
A través de diferentes campañas comerciales, hemos conseguido que se fomente la comercialización de los mercados en diferentes períodos del año, poniendo foco específicamente en cada uno de ellos.
Oferta pública 2022
Con las campañas comerciales convencionales, a las que se añadieron las anteriormente mencionadas, durante 2022, hemos conseguido que más de 220 Empresas Instaladoras nos acompañaran en este viaje firmando nuestra Oferta Pública 2022 y los Planes Comerciales publicitados a través de nuestra web.
Plan Renove de calderas en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid, desarrolla diferentes Planes Renove para consumidores, entre otros, el destinado a la sustitución de calderas y calentadores individuales o el de rehabilitación energética de edificios que se puso en marcha en 2022.
La sustitución de calderas y calentadores individuales en las viviendas permite reducir las pérdidas de calefacción, reducir el impacto medioambiental de emisiones y mejorar el nivel de seguridad en los hogares. Es por ello por lo que la Comunidad de Madrid incentiva con este Plan Renove su instalación de calderas y calentadores.
De este plan, han podido beneficiarse las personas físicas o jurídicas, tanto si son propietarias, como si tienen arrendada la vivienda en la que se vaya a realizar la instalación.
El importe de las cuantías oscila entre los 350 €, en el caso de la sustitución de calderas de condensación, y los 150€ en el caso de los calentadores estancos de bajo NOX.
La gran acogida de este tipo de iniciativas demuestra la necesidad que tienen los usuarios de una energía limpia, accesible y económica. Cuando se produce la neutralidad tecnológica, el usuario decide aquella alternativa energética que mejor satisface sus necesidades. Por tanto, es especialmente reseñable esta apuesta por parte de la Comunidad de Madrid. Iniciativas como estas, permiten que se produzcan significativas mejoras en la eficiencia energética y en las emisiones contaminantes, sin necesidad de grandes inversiones en equipos o infraestructuras.
Otras acciones con el canal de colaboradores
El canal de empresas colaboradoras es de gran importancia para MRG, debido a la subida de precios de los diversos materiales, sucedida a lo largo del año, y para adecuarnos a la realidad del mercado, durante 2022 se han revisado al alza los precios de pago por contrato de los componentes de las Instalaciones Receptoras Comunitarias, para ayudar a nuestro canal de empresas instaladoras y fomentar el uso de estas Instalaciones Receptoras.
Gran Consumo
A pesar de la crisis vivida durante 2022, al tratarse de un suministro estable y seguro para la industria, se han conseguido unos resultados excelentes en un entorno complejo a nivel social y geopolítico por el que se ha caracterizado el 2022.
Los objetivos marcados a principios de año se han cumplido gracias al trabajo conjunto, incrementando el consumo en más de 180 GWh y 466 nuevos puntos de suministro.
Desde Madrileña Red de Gas, hemos continuado promoviendo que el gas natural es necesario en la transición energética en la que nos encontramos. Alguno de estos ejemplos de industria, son:
- Los laboratorios ROVI en San Sebastián de los Reyes. ROVI es una compañía farmacéutica dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación
y comercialización de productos farmacéuticos. En la factoría que tienen en este municipio instalaron nuevas líneas de producción y equipos usando gas natural para la formulación, el llenado, la inspección visual automática, el etiquetado y empaquetado de la vacuna contra la COVID-19 de Moderna. - La Fábrica de Papel La Paquita en Villanueva del Pardillo. Esta fábrica de papel, está situada en la urbanización residencial Las Vegas de este municipio y se fundó en 1966. Utilizaban fueloil para su producción de embalajes y papel reciclado, por lo que las quejas de los vecinos eran constantes debido a la contaminación medioambiental que generaba.
El gas natural, era parte de la solución a este problema, por lo que desde Madrileña Red de Gas se realizaron las acciones e infraestructuras necesarias para proporcionarles un suministro más sostenible medioambientalmente, cómodo y seguro.
El gas natural sigue siendo imprescindible en toda la industria, otros ejemplos reseñables durante este año serían POLYPLAST HISPANIA dedicada a la producción y procesamiento de poliestireno expandido, CARPISA, industria cárnica, y DOS DINGOS, fábrica cervecera.
Otra tipología de clientes a destacar y que ha supuesto un gran consumo para la compañía han sido los tanatorios/ crematorios. El pasado año se pusieron en servicio tres crematorios: El Escorial, Colmenar Viejo y Valdemoro. Los dos primeros usaban otras fuentes de energía, como son el gas propano y gasóleo respectivamente. Las empresas que los explotan apostaron por instalar nuevos hornos con gas natural como combustible, mejorando de esta forma la eficiencia de estos y las emisiones medioambientales. La peculiaridad que tienen todos estos crematorios, debido a su actividad, es que se encuentran a las afueras de los municipios por lo que MRG realizó una gran inversión al tratarse de obras complejas y lejanas de la red de distribución para que pudieran contar con la energía más respetuosa con el medio ambiente.
Los objetivos marcados a principios de año se han cumplido gracias al trabajo conjunto, incrementando el consumo en más de 180 GWh
y 466 nuevos puntos de suministro
El gas natural ha continuado siendo una solución eficiente y sostenible en la climatización de los ámbitos residencial y terciario, proporcionando calefacción y agua caliente a comunidades de vecinos y edificios públicos. Durante 2022 se han puesto en servicio 15 salas de comunidades de propietarios y 35 colegios
Los District Heating o las redes de distrito están compuestas por una instalación central de generación de energía y una red de tuberías, normalmente enterradas, por las que circula y se distribuye la energía térmica mediante la circulación de vapor o agua caliente.
Otro hito conseguido este año ha sido el suministro de gas natural al District Heating de Móstoles. El District Heating de Móstoles es la mayor red urbana de España de calefacción y ACS para 6.500 viviendas. Se inauguró en 2017 y la central está compuesta por dos calderas de 5.000 kW de biomasa y una caldera de apoyo de 2.000 Kw, con un consumo previsto de 5.934 toneladas de biomasa por año. Después de cinco años de funcionamiento han tenido que optar por incluir un apoyo de gas natural instalando dos calderas de 4.600 kW y una de 1.650 kW, ya que sólo con biomasa no se conseguía los rendimientos de los equipos térmicos esperados.
Además, otro de los inconvenientes con el que se encontraba este District Heating era la necesidad de una logística adecuada para abastecer la biomasa a las calderas, lo que han podido subsanar con el suministro continuo que proporciona el gas natural. La biomasa tiene la consideración de renovable porque no contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero, debido a que sus emisiones de CO2 son neutras, pero no se tiene en cuenta las emisiones de CO2 asociadas al pretratamiento de la biomasa y su transporte, además del grave impacto que tiene a nivel de contaminación local.
Otra de las iniciativas realizadas, fue el envío de cartas a los vecinos de las Comunidades de Propietarios de los distritos de Madrid informándoles de las ayudas específicas para el cambio de la sala de calderas de su comunidad: Plan Renove y Madrid 360o a las que aquellas Comunidades que transformaron sus calderas a gas natural, finalmente se acogieron.
También, durante el 2022, se trabajó con nuevas bases de datos de clientes potenciales de gran consumo. Se está trabajando con este segmentado por sector y mercado en la herramienta desarrollada por la ingeniería REINS, dónde además se puede visualizar la red de distribución.
Nueva Edificación
El año 2022 se ha puesto de manifiesto la introducción de otras soluciones para las necesidades energéticas de las edificaciones como la aerotermia y la geotermia.
Se ha podido comprobar cómo ha cambiado la predisposición hacia otros sistemas de producción energética, sobre todo aerotermia. La entrada en vigor de la modificación del CTE (Código Técnico de la Edificación) durante 2022 ha constatado tales cambios. Este Código Técnico sigue permitiendo el uso del gas natural obteniendo igualmente, la máxima calificación.
A pesar de todas las dificultades, a lo largo del año 2022, se ha dotado de suministro de gas natural a un total de 4.129 viviendas. De ellas 2.595 viviendas están dotadas de calderas de uso individual y 1.534 con calderas centrales.
Desde Expansión se ha trabajado intensamente con los promotores, manteniendo reuniones con cada uno de ellos a fin de intentar conocer las preferencias energéticas de sus futuras promociones y transmitirles las posibilidades existentes.
La “eficiencia” de los sistemas de aerotermia depende de la zona geográfica donde sean instalados y en MRG, hemos realizado junto a la empresa de ingeniería ESCAN, un análisis en detalle, que hemos compartido con los promotores inmobiliarios.

A pesar de todas las dificultades, a lo largo del año 2022, se ha dotado de suministro de gas natural a un total de 4.129 viviendas. De ellas 2.595 viviendas están dotadas de calderas de uso individual y 1.534 con calderas centrales
Estudio de detalle sobre la aerotermia en Clima Continental
En enero de 2022 y en colaboración con la Empresa Escan S.L., se ha realizado un documento con toda la información necesaria para conocer a nuestra principal competencia en el mercado de Nueva Edificación.
Estas son algunas de las conclusiones del informe:
- Los sistemas de calefacción basados en aerotermia únicamente muestran altas eficiencias en climas templados (zonas de costa) y tienen rendimientos bajos en localidades con inviernos muy fríos, típico del clima continental de la Comunidad de Madrid.
- A pesar de ser considerada una tecnología renovable, los equipos de aerotermia tienen emisiones de CO2 indirectas, debido al consumo de electricidad no renovable del mix energético español actual, y emisiones directas de CO2, debido a la utilización de un gas refrigerante.
- El coste de inversión inicial y el coste de ciclo de vida son altos para un sistema de aerotermia, incluso comparados con una solución de prestaciones similares basada en caldera de condensación, aire acondicionado y paneles solares térmicos.
- En viviendas secundarias, el alto coste de inversión inicial y el bajo uso de la calefacción hacen que la rentabilidad se reduzca sensiblemente.
- La aerotermia solo puede utilizarse de forma eficiente con radiadores de baja temperatura, suelo radiante o fancolis de alta temperatura.
- Los equipos de aerotermia disponen de unidades exteriores en cubiertas, fachadas o suelos, que ocupan espacio, perjudican la estética del edificio y hacen ruido.
- La aerotermia necesita de un término de potencia alto, de entre 2 y 4 kW superior a un sistema sin bomba de calor. Esto puede motivar cambios
en la tarifa eléctrica de la factura, además de su correspondiente consumo energético. - La aerotermia provoca picos de consumo durante su arranque, especialmente en los días de más frío o calor, lo que puede causar cortes de seguridad en los diferenciales de las viviendas, o incluso provocar cortes en la red eléctrica afectando a otros vecinos.
- Las calderas de gas son compatibles con el biogás y la descarbonización. Actualmente incluso admiten un 20% de hidrógeno en unidades comerciales y
se prevé un crecimiento de este porcentaje en los próximos años.
Estos argumentos nos han servido para poder defender nuestro producto, gracias al conocimiento técnico más profundo sobre los sistemas de aerotermia. Por esta razón desde MRG promovemos la hibridación aerotermia – gas natural, incidiendo en importantes aspectos como la mejora de eficiencia energética, mantenimiento de calificación energética, menor coste del ciclo de vida, fiabilidad, mejora de la garantía de servicio.
Firma de Convenio con EE y AEDAS Homes y TESTA HOME
Durante 2022, y en colaboración con la Empresa Energética Aedas Homes, se ha firmado el primer acuerdo para instalar calderas de gas natural como apoyo a los equipos de aerotermia (180 viviendas Majadahonda).
Esto marca un gran avance en esta materia ya que, como se ha visto anteriormente, está demostrado que el sistema de aerotermia funciona mejor cuando tiene el soporte de una caldera de gas natural que aumenta el rendimiento del sistema.
Mercado GLP
Madrileña Red de Gas en el último ejercicio ha comenzado la fase final del proyecto de transformación de más de 15.000 puntos de suministro en planificación para los años 2022 y 2023.
Durante el pasado año se ha realizado esta operación más de 7.000 viviendas. Para ello se ha colaborado con ocho empresas referentes en el sector, transformando a gas natural más de 66 centros de almacenamiento.
MRG ha actuado en 23 municipios de la Comunidad de Madrid, dejando libre de gas propano a 12 de ellos.
En 2022, se ha destinado más de 5 millones de euros para realizar los trabajos de reutilización y expansión de redes, adecuaciones y modificaciones de instalaciones, transformación de aparatos y desmantelamiento de los centros de almacenamiento.
A parte de este trabajo, se ha continuado avanzando en la digitalización y automatización de los procesos de generaciones de órdenes para ejecutar en campo y en la resolución de las reclamaciones consiguiendo que la operativa de transformación suponga un proceso fácil seguro y cómodo para el usuario final.
Los próximos años se completará el 100% de instalaciones de GLP, llegando a los municipios de la sierra de Soto del Real, Miraflores de la Sierra y Los Molinos.

Para el ejercicio del año 2023, se prevé realizar la transformación a gas natural de más de 5.000 viviendas, con lo que se completaría la transformación de todas las instalaciones en las que actualmente tenemos viabilidad de conexión a la red de Gas Natural
Digitalización
En el año 2022, nos hemos centrado en ampliar los servicios que ofrece el área de instaladores en la oficina virtual. Se ha desarrollado una fuerte inversión para la mejora del apartado personalizado en la web para las empresas instaladoras. Se realiza un avance digital para la creación de expedientes relacionados con acometidas nuevas o nunca puestas en gas, en instalaciones de viviendas residenciales hasta 50kw, a través de nuestra Oficina Virtual, permitiendo ver su estado y gestionar las solicitudes las 24h del día.
Tenemos el objetivo que todos los trámites que una empresa instaladora necesite hacer con Madrileña Red de Gas sean unificados a través de la web
Con la implementación de la presentación telemática 100% desde abril del 2022, en todo el año se han recibido un total de 636 expedientes, con una media de tiempo de tramitación de 2,52 días naturales.
Tenemos el objetivo que todos los trámites que una empresa instaladora necesite hacer con MRG sean unificados a través de la web. Del mismo modo, dicho avance digital también incluyó las solicitudes de cortes de gas necesarias para la colocación de una toma nueva en una instalación común. A lo largo del 2022, se gestionaron un total de 152 solicitudes. El promedio en el tiempo de gestión de estos expedientes fue de 3,94 días.
Este progreso ha permitido que también las comunicaciones interdepartamentales se hayan visto agilizadas, eliminando casi al completo los emails para estas gestiones, y permitiendo asociar inmediatamente un expediente a unos puntos de suministro concretos. Por todo ello, el seguimiento y control del proceso puede ser llevado al detalle, en cualquier momento y con acceso a la información por cualquier persona implicada en cualquiera de sus estados.
Para ello, en 2023 se prevé incluir las solicitudes de cortes de gas, en caso de modificación de la instalación común, así como los expedientes de acometidas nuevas asociados a viviendas con potencias superiores a 50kw, así como cualquier local comercial o industria.
Unido a esto, se vincularán todos esos expedientes de forma automática a la solicitud entrante de alta por parte de la comercializadora, pudiendo disponer al momento de toda la documentación en campo en el terminal de nuestros operarios.
Colaboradores
Madrileña Red de Gas sigue apostando por fidelizar nuestro canal comercial y empresas colaboradoras, invirtiendo en el desarrollo de herramientas que facilitan la labor y trabajo diario que repercute en la captación de nuevos clientes.
Durante el 2022, ha continuado la expansión de la herramienta Enerty, donde se han tramitado más de 8.000 certificados de instalación IRG3 de la zona de distribución de MRG. Además, hemos incorporado al flujo de certificación los Justificantes de Corrección de Anomalías en Inspecciones Periódicas.
Por otro lado, se han llevado a cabo diferentes iniciativas para la comercialización del gas natural. Gracias a la colaboración de la empresa The Marketing Hub, se instaló un anuncio en vallas publicitarias de polígonos donde MRG tiene presencia. Con él se pretendía despertar el interés por el suministro de gas natural de aquellas empresas que no disponían de ello aún. Las vallas publicitarias elegidas se encontraban en el Polígono Industrial de San Fernando de Henares y el polígono Industrial El Álamo Fuenlabrada.
Gestión de mercado potencial y redes de terceros
En colaboración con la ingeniería REINS y dando continuidad al proyecto de gestión de potencial iniciado durante 2021, para la visualización de todo el territorio gestionado por MRG segmentando por mercado y suministro, durante este año 2022, se ha desarrollado el visualizador de gestión de redes de terceros.
Teniendo como base la tecnología de Google Maps y a través de la de superposición de capas de catastro y cartografía de nuestra red, hemos conseguido desarrollar una visualización geo posicionada de los futuros desarrollos urbanísticos donde, a través de la firma de un convenio de colaboración con los promotores del suelo, se construirán las futuras redes preparadas para gases renovables dando entrada también a las futuras redes de hidrogeno renovable.
A través de las fichas de control y el detalle por colores, podemos visualizar todos aquellos futuros desarrollos para los cuales hemos emitido informes de viabilidad correspondientes para las futuras redes.
Oficina virtual para contratación de nuestros clientes de GLP
Este proyecto surgió como un propósito de actualización de los nuevos procesos de contratación, ya que los consumidores, sobre todos los domésticos, en su día a día ya operan digitalmente con la mayor parte de servicios.
El principal objetivo del proyecto era automatizar los procesos de contratación de alta en GLP, para que a través de la Oficina Virtual se generara el contrato en soporte de Logalty, al cliente le llega un email para firmar el contrato y una vez firmado la propia OV lo envíe a nuestro sistema para que se generara el alta. Durante 2022, este proceso se ha mejorado incluyendo también los cambios de titularidad sobre contratos de GLP. Hoy en día, el 100% de las altas de GLP y cambios de titularidad de MRG se gestionan a través de la Oficina Virtual.
Red de Distribución
Dentro de los planes de actuación de MRG para 2022, se han efectuado las renovaciones, mallados y actuaciones correctivas necesarias para mantener las condiciones de seguridad en la red y de garantía del suministro en las redes de gas natural y GLP, sustituyendo materiales como acero, fundición y/o cobre, por tubería de polietileno. Renovando, durante 2022, cerca de 800 metros de red de cobre y acero en redes de GLP.
Se ha gestionado el correcto funcionamiento de los sistemas de regulación en sus distintas presiones, realizando la correspondiente vigilancia reglamentaria sobre la red de gas y el control de estanqueidad de 2.548 km de la red de gas, operando más de 7.000 válvulas para comprobar su correcto funcionamiento, realizando cerca de 1.000 acciones de pintura/limpieza de los elementos de red y cerca de 6.990 mediciones sobre los equipos que aseguran la protección catódica de las redes de acero.
Asimismo, se ha llevado a cabo en coordinación con los ayuntamientos de los municipios afectados, el desmantelamiento de 14 plantas de GLP, realizando el vaciado, quemado, inertizado y retirada de 19 depósitos. Para ello ha sido preciso efectuar más de 15 desplazamientos con objeto de transvasar el gas vaciado a las instalaciones de Repsol, evitando con ello emisiones a la atmósfera; así como el transporte de los residuos obtenidos en dichos desmantelamientos a las plantas de tratamiento habilitadas por la Comunidad de Madrid, respetando el compromiso de MRG con el medio ambiente, todo ello sin interferir en las dinámicas habituales de los clientes y vecinos; siguiendo los protocolos de actuación y desinfección anti-Covid-19 antes, durante y después de cada obra, gracias a lo cual, no se ha tenido ningún contagio entre los trabajadores.
Por último, mencionar que, en colaboración con diferentes empresas, organismos públicos y clientes se han atendido las solicitudes recibidas para retranquear la red de gas por afecciones a nuevos desarrollos urbanísticos, carreteras de la comunidad de Madrid, construcción de nuevos edificios, etc. Realizando aproximadamente 200 metros de retranqueos sobre la red de gas.
Asimismo, se ha realizado del 100% del Plan de Mantenimiento establecido por la normativa vigente y la norma interna de MRG, sobre los 6054 Km de red, de las Instalaciones auxiliares, las 5 plantas satélites de GNL y 128 plantas de GLP existentes, realizando para ello más de 14000 actuaciones programadas.
Urgencias
En el año 2022, el departamento de Urgencias de Madrileña Red de Gas atendió un total de 10.253 avisos de Urgencia, sobre un total de 54.045 llamadas a nuestro Call Center. El tiempo de atención de los avisos más urgentes fueron en el caso de los Prioridad 1 de 26 minutos y en los avisos de Prioridad 2,39 minutos.
Dentro de la tipología de avisos más relevantes se atendieron 116 avisos de roturas de nuestra canalización por terceros, atendidos en 29 minutos de promedio.
Además, desde el equipo de Urgencias se ha participado en la campaña Dark Gas de reducción de mermas, encontrando 98 anomalías o fraudes en contadores de chalets.
Como aviso de especial interés, se atendió en agosto una entrada de aguas en la red de distribución de baja presión por una avería del Canal de Isabel II, en la zona del barrio de Fuencarral, que provocó la falta de suministros a unos 400 clientes. Esta avería se solucionó en tres días, desde el momento que entró el primer aviso hasta el restablecimiento del servicio de todos los clientes afectados.


En el año 2022, el departamento de Urgencias de Madrileña Red de Gas atendió un total de 10.253 avisos de Urgencia. El tiempo medio de atención de los avisos más urgentes fueron en el caso de los Prioridad 1 de 26 minutos y en los avisos de Prioridad 2 de 39 minutos
Centro de Control
Las principales actuaciones llevadas a cabo durante 2022, en relación al Centro de Control y Distribución (CCD), son las siguientes:
- Se ha realizado la petición de 74 cisternas de GNL, suministrando 20,01. Durante el año 2022 no se han producido incidentes en el suministro de las plantas de GNL. La emisión total de gas natural durante el año 2022 ha sido de 9.351 GWH.
- Se han terminado las sustituciones de equipos obsoletos (datalogger) por nuevas estaciones remotas.
- Se han realizado 176 preventivos y 320 correctivos de teleinformación en todas las instalaciones con telegestión, incluidas las plantas de GLP que disponen de sistema de telegestión.
- Se ha puesto en marcha el nuevo simulador de red Synergi Gas, permitiendo realizar estudios de comportamiento de red con diferentes tipos de gases.
- En la parte de Cartografía, se han capturado 862 obras con un total de 32.275 metros y 1478 acometidas. También se ha adecuado la cartografía de 19 municipios y se han cartografiado dos municipios nuevos (Moralzarzal y Collado Mediano) para próximamente iniciar el suministro de gas. Se ha realizado la actualización de la red en 48 polígonos de GLP que se han transformado a gas natural.
- En la parte de Verificación y medida de contadores industriales, se han realizado 665 verificaciones de contadores y 49 verificaciones de conversores, adecuando así nuestro parque a la nueva normativa y cumpliendo las especificaciones indicadas en el PD-01.