Este complicado año 2022, el hito más importante relacionado con nuestros trabajadores, ha sido la firma del Plan de Igualdad de Madrileña Red de Gas 2022-2026, con el objetivo de continuar con la mejora en la aplicación del principio de igualdad entre hombres y mujeres.
Además, hemos realizado nueva encuesta de clima laboral, para conocer la opinión de nuestros trabajadores sobre el ambiente de trabajo, su satisfacción general, el trabajo en equipo, su compromiso, la orientación al cliente e innovación.
Por otro lado, hemos continuado reforzando, mejorando y manteniendo nuestro Sistema de Gestión de Seguridad y Salud, llevando a cabo todas las actividades necesarias para garantizar la seguridad de nuestras instalaciones y la salud de nuestros trabajadores.


Evolución de la plantilla
En 2022, la plantilla de MRG se ha mantenido estable en relación a años anteriores, produciéndose una pequeña reducción de entorno al 4,8%. Por otro lado, se han incorporado a nuestra plantilla 5 personas, 3 hombres y 2 mujeres concretamente.
En este sentido, y como información de bienvenida, durante este periodo se ha realizado una revisión exhaustiva del Manual de Acogida, haciéndolo más manejable e incorporando nuevos contenidos, así como vínculos y enlaces al contenido. De esta forma las nuevas incorporaciones pueden conocer y tener una visión más completa de la compañía.
Teletrabajo
Desde la pandemia y durante este 2022, Madrileña Red de Gas ha continuado apostando por el teletrabajo como modalidad organizativa, en todos aquellos departamentos cuya actividad lo permite.
Dicha modalidad, permite a MRG un mayor acceso a recursos de talento, la retención del personal cualificado, el fomento de la productividad, la reducción de gastos de oficina y la mejora en el desempeño de métricas como la reducción de emisiones por la reducción de desplazamientos. Para el empleado, el teletrabajo es una palanca de motivación, conciliación y flexibilidad.
El paso previo a la implantación del teletrabajo fue un diagnóstico de la situación, cuyo análisis implicó a la totalidad de las áreas de Dirección, que remaban en la misma dirección. Se tuvo que identificar los puestos propicios para su realización en remoto, definir un modelo de acuerdo que plasmara los posibles problemas, e implicó implantar medidas novedosas, como la reducción del espacio físico en la oficina.
Gestión del conocimiento
Nuestro principal objetivo es poder ofrecer y poner a disposición de nuestros empleados una formación que, tanto cualitativa como cuantitativamente, se ajuste a las necesidades reales de la empresa
Un año más, Madrileña Red de Gas ha dado respuesta a todas las necesidades de formación que surgen con motivo de la evolución de la compañía y el crecimiento de nuestros profesionales.
Nuestro principal objetivo es poder ofrecer y poner a disposición de nuestros empleados una formación que, tanto cualitativa como cuantitativamente, se ajuste a las necesidades reales de la empresa.
La media de horas de formación por empleado se ha incrementado el 17% en 2022 con respecto al ejercicio anterior, hasta alcanzar las 35,25 horas. Podemos confirmar que todos los empleados han recibido formación a lo largo del año 2022.
El plan de formación de Madrileña Red de Gas contempla cursos de formación ocupacional que contribuyen a potenciar la calidad del servicio prestado, además de perseguir los siguientes objetivos:
- Incrementar la productividad y competitividad a través de la mejora en las competencias de los profesionales.
- Promover el desarrollo de los empleados a través de la adquisición de nuevas competencias.
- Cubrir las necesidades formativas.
- Sensibilizar a los empleados con las politicas de la empresa.
- Facilitar la adaptación de los empleados a las nuevas tecnologías.
- Facilitar la adaptación a cambios organizativos de la empresa.
En el año 2022, se ha puesto a disposición de los empleados diferentes cursos según la tipología:
- Formación técnica para diferentes perfiles.
- Seguridad y Salud para diferentes perfiles.
- Formación en habilidades.
Entre los cursos realizados en el 2022, se encuentran:
- Ciberseguridad.
- Protección de datos.
- Teletrabajo: medidas preventivas.
- Customer experience.
- Hidrógeno y pilas de combustible.
- Power BI.
- Técnicas de Venta.
Por otro lado, para reforzar la relación entre departamentos, MRG ha organizado la mesa de debate “Camino Al Futuro”, en la que participan todos los departamentos de la compañía. Cada Director, junto con varios empleados, presenta los puntos más importantes realizados durante el año en cada una de las áreas. Los temas tratados nos han hecho reflexionar sobre el hidrógeno, los cambios del mercado y el valor del capital humano.
Esta Mesa de Debate ha sido encabezada por una charlacoloquio del Director General y presentada a la totalidad de la plantilla.
Otro de los hitos destacados en formación en el ejercicio 2022, ha sido el Mentoring con Jefes de Departamento, que continuará este 2023, así como el curso de Ciberseguridad, presentado en un formato novedoso, el cual ha tenido una gran aceptación.
Stock de conocimiento
Durante el primer semestre de 2022, se finalizó la revisión del Stock de Conocimiento de MRG, con la finalidad de:
- Determinar el conocimiento existente en MRG.
- Detectar posibles carencias / necesidades formativas.
- Identificar los expertos en cada conocimiento.
Plan de Igualdad
Como muestra de nuestro sostenido compromiso por la igualdad y la diversidad, en Madrileña Red de Gas continuamos apostando por la implementación de avances y medidas dirigidos al constante enriquecimiento de nuestro entorno laboral.
En este sentido, el año 2022 ha supuesto un periodo de grandes avances en materia de igualdad. Como resultado de la constitución de la Comisión Negociadora de Igualdad en 2021, durante el 2022 se ha llevado a cabo un enriquecedor proceso negociador que ha culminado en la firma del Plan de Igualdad de Madrileña Red de Gas.
El Plan de Igualdad de Madrileña Red de Gas tendrá un periodo de vigencia de 4 años: desde el 30 de junio de 2022 hasta el 30 de junio de 2026. Los objetivos del mismo son continuar con la mejora de la aplicación del principio de igualdad entre hombres y mujeres dentro del personal de MRG.
Resultado de la constitución de la Comisión Negociadora de Igualdad en 2021, durante el 2022 se ha llevado a cabo un enriquecedor proceso negociador que ha culminado en la firma del Plan de Igualdad de MRG
Entre los objetivos cualitativos y cuantitativos concretos acordados figuran, entre otros, garantizar la igualdad de trato y oportunidades en la selección para el acceso a la empresa, regular un sistema de clasificación profesional que garantice la no discriminación por género, fomentar el acceso de las mujeres a todos los grupos, categorías y puestos donde estén subrepresentadas, y garantizar la igualdad en la promoción a la plantilla.ç
Con carácter previo a la negociación del Plan de Igualdad de MRG, se realizó un diagnóstico de situación, que permitió tener una imagen clara de la situación actual de la empresa. De acuerdo a las conclusiones de dicho diagnóstico, el Plan de Igualdad recoge las diferentes medidas aprobadas para mejorar la situación de igualdad entre hombres y mujeres en la plantilla de MRG, incluyendo la periodicidad de cada una (lo que conlleva un calendario del plan), indicador y responsable de ejecución.
Clima Laboral
El mes de noviembre, el departamento de RRHH envió a toda la plantilla una encuesta de clima laboral, diseñada para recopilar información sobre el ambiente y el compromiso de trabajo en MRG. Sus resultados proporcionaron una valiosa información en distintas áreas: satisfacción general de los empleados, relaciones responsables, trabajo en equipo, compromiso, orientación al cliente e innovación.



Este año 2022, la valoración ha sido mejor en cada uno de los puntos tratados con respecto a la última encuesta. Parte de esta mejora se debe al compromiso de MRG por la formación y por la apuesta del Teletrabajo, una medida de conciliación muy bien valorada por los empleados y que se está llevando a cabo desde la pandemia.
- El resultado global de la encuesta fue de 4,17 sobre 5. La valoración media ha aumentado más de un 12%, de 2019 a 2022.
- El índice de participación ha aumentado en comparación con las encuestas anteriores, pasando del 58% al 75%, lo que significa un aumento de la confianza y fiabilidad de los empleados respecto a las medidas adoptadas tras las encuestas.
- Aumento de un 16% con respecto a la encuesta anterior, en el resultado de aquellos empleados que recomendarían MRG a un amigo.
A raíz de los resultados obtenidos, el departamento de RRHH elaborará el correspondiente Plan de Acción, a fin de mejorar el ambiente de trabajo, basado en las siguientes iniciativas:
- Mantener los resultados positivos del clima laboral e impulsar la mejora.
- Reforzar las relaciones entre departamentos mediante reuniones anuales, formación, proyectos y eventos, fomentando el crecimiento como equipo empresarial.
- Aumentar las conversaciones de feedback y fortalecer su comunicación.
- Promover mayor comunicación sobre los logros alcanzados en las áreas.
Seguridad y Salud Laboral
En el año 2022 ha sido necesario, pero con menos intensidad, dar continuidad a las políticas de prevención implantadas con motivo del Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus SARs-Cov-2, lo que a los efectos prácticos se ha materializado en la aplicación preferente del trabajo a distancia para el personal de oficina cuyos puestos son compatibles con esta modalidad organizativa, además de toda una batería de medidas destinadas al personal que desarrolla su actividad desde las oficinas y que ejecuta actuaciones en campo.
Asimismo, con la regularización del teletrabajo, se han realizado las encuestas de toma de datos destinadas a la realización de la evaluación de riesgos laborales por el Servicio de Prevención Ajeno. Como resultado de este proceso se ha puesto de manifiesto la necesidad de dotar de medios adicionales de cara a la promoción del desarrollo del trabajo desde los domicilios particulares unas adecuadas condiciones de seguridad y salud.
En materia de autoprotección, emergencias y prevención de accidentes graves (SEVESO III), se han realizado las siguientes actuaciones significativas:

- Se ha finalizado el segundo ciclo de gestión trienal de las plantas de GLP con capacidades de almacenamiento superiores a 50 toneladas afectadas por el R.D. 840/2015 Seveso III, con la realización de la auditoría interna del sistema de gestión y las inspecciones reglamentarias del artículo 21. En estos activos, se han realizado las inspecciones de los sistemas de protección contra incendios indicadas en el artículo 20 del R.D. 513/2017.
- Asimismo, se ha continuado avanzando con nuevos lotes de verificaciones de atmósferas explosivas en los centros de almacenamiento de GLP.
- Igualmente, se realizó un nuevo ciclo de visitas periódicas de los consejeros ADR a las instalaciones afectadas, así como las visitas de control operacional de prevención, medio ambiente y calidad a diferentes procesos significativos.
- Se han realizado 22 simulacros en las plantas de GLP, así como 1 simulacro en una de las plantas de almacenamiento de GNL.
- La gestión de la Seguridad Industrial y PRL se ha centrado en la preparación de la auditoría externa de Seguimiento de la Certificación del Sistema Integrado de Gestión según la norma ISO 45001:2015.
- En 2022 se ha registrado un descenso de la siniestralidad laboral del personal propio en comparación con años anteriores, pero la gravedad ha sido mayor, habiéndose alcanzado los 8,12 puntos de índice de frecuencia como consecuencia de dos accidentes con baja registrados.